“Cuide el agua, estamos en el desierto.”
Esa es la frase que se leía en los baños de la Estancia Lusa, lugar donde nos alojábamos en las afueras de San Pedro de Atacama, las afueras es un decir ya que estábamos a 5 cuadras de la plaza principal.
San Pedro de Atacama es un pequeño poblado ubicado en uno de los oasis que se encuentran en el altiplano de la II Región de Chile. En esta zona geográfica se encuentran algunas de las más altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Cuna de la cultura atacameña, hoy alberga a 2.500 habitantes aproximadamente. Su gran importancia actual, se debe a que es considerada la capital arqueológica de Chile y a lo extremo de su entorno geográfico, privilegiado en cuanto a la hermosura de sus paisajes y al azul de sus cielos siempre despejados.
Para llegar, desde Iquique nos tomamos un micro (no digo colectivo porque esa palabra allá hace referencia a una especie de taxi que lleva varias personas) rumbo a Calama (por 12000 chilenos), partimos a las 22:30 y a las 4:00 habíamos llegado a la ciudad de Calama, el ambiente? Para morirse de frio, ya estábamos en el desierto de Atacama, el más árido del mundo. Como es una ciudad muy peligrosa debido a la minería (lo que estimula el negocio de los vicios…) dormimos en el micro que estaciono en un descampado hasta las 7 de la mañana, cuando nos dispusimos a conseguir uno que nos lleve hasta San Pedro por 2500 chilenos (600 chilenos = 1 dólar). Dimos un par de vueltas y a las 10 de la mañana ya estábamos en el pueblito.
Esa es la frase que se leía en los baños de la Estancia Lusa, lugar donde nos alojábamos en las afueras de San Pedro de Atacama, las afueras es un decir ya que estábamos a 5 cuadras de la plaza principal.
San Pedro de Atacama es un pequeño poblado ubicado en uno de los oasis que se encuentran en el altiplano de la II Región de Chile. En esta zona geográfica se encuentran algunas de las más altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Cuna de la cultura atacameña, hoy alberga a 2.500 habitantes aproximadamente. Su gran importancia actual, se debe a que es considerada la capital arqueológica de Chile y a lo extremo de su entorno geográfico, privilegiado en cuanto a la hermosura de sus paisajes y al azul de sus cielos siempre despejados.
Para llegar, desde Iquique nos tomamos un micro (no digo colectivo porque esa palabra allá hace referencia a una especie de taxi que lleva varias personas) rumbo a Calama (por 12000 chilenos), partimos a las 22:30 y a las 4:00 habíamos llegado a la ciudad de Calama, el ambiente? Para morirse de frio, ya estábamos en el desierto de Atacama, el más árido del mundo. Como es una ciudad muy peligrosa debido a la minería (lo que estimula el negocio de los vicios…) dormimos en el micro que estaciono en un descampado hasta las 7 de la mañana, cuando nos dispusimos a conseguir uno que nos lleve hasta San Pedro por 2500 chilenos (600 chilenos = 1 dólar). Dimos un par de vueltas y a las 10 de la mañana ya estábamos en el pueblito.
Así fue como esa tarde recorrimos el valle de la Luna, visitando el valle de la muerte, las tres Marías, las minas de sal y nos quedamos a ver el atardecer en las dunas, ese lugar sí que es seco!!! Llueven 5 mm. al año. Cenamos y nos fuimos a descansar temprano, nos esperaba un día agotador.
A las 4 de la mañana nos pasaron a buscar para emprender el camino hacia los Geyser del Tatio, los más altos del mundo. Fue algo realmente impresionante, la temperatura era de -10 Cº y el agua salía a 84 Cº… el paisaje era imponente y las fumarolas hacían ver todo borroso. Unas horas después nos estábamos bañando en la piscina termal y luego iniciamos el regreso por unos paisajes increíbles.
No hay palabras que describan esos paisajes, pero San Pedro de Atacama es un lugar increíble, para disfrutar la naturaleza a pleno y conocer infinidades de lugares…
4 comentarios:
Qué lindo lugar pabloo!!!!
a ver si seguís completando el blog con el resto del viaje.
entraste al blog de aniko villalba? en lanacion.com - blogs -Diario de una mochilera (es excelente, por ahi si lo leés sacás alguna idea copada) sólo una sugerencia.
Saludoss!!!!
Ya voy a seguir... voy de atras para adelante porque es lo que mas me acuerdo... ademas del principio tengo registros escritos.
Muy bueno el blog que me recomendas... un ejemplo a seguir...
Muchas gracias por tu comentario!!!
Saludos...
Coincido absolutamente con vos nosotros estuvimos en San Pedro de Atacama durante 5 días y hemos conocido bastante. Realmente vale la pena ir y conocer. Viste lo que es ese atardecer en la Tebenquiche!!! impresionante, sin dudas.
Axel Y Roslie la verdad que San Pedro es encantador..
Estuve visitando su blog y esta muyyyy bueno... ya estoy agregando un link en otros viajeros...
saludos
Publicar un comentario