miércoles, 17 de septiembre de 2008

Hablando con números...

A pedido de los lectores, a quienes agradezco sus criticas constructivas, voy a escribir en esta ocasión sobre precios, algunos datos "técnicos" y consejos sobre Roma, que van mas allá del relato en si. En las próximas entradas, tratare de incluirlos directamente. Desde ya les aclaro que no se pongan a multiplicar los valores para obtener su equivalencia en moneda local porque es deprimente...
Como llegar y moverse:

El pasaje aéreo que adquirimos constaba de 5 vuelos:


Córdoba-Buenos Aires
Buenos Aires - Roma
Málaga - Madrid
Madrid - Buenos Aires
Buenos Aires - Córdoba

Lo compramos en Aerolíneas Argentinas por USD 1000. La verdad que me pareció muy bueno el servicio y no creo que tenga nada para objetarle. Creo que ese precio era por ser menores de 26 años. Seguramente habrán existido opciones mas económicas pero que no ofrecían 5 vuelos sino solo 2 y además que eran abiertas solo por un mes.


El tren que va desde el aeropuerto Leonardo Da Vinci hasta el centro de Roma (30 kms. aproximadamente) nos salio 9.50 euros.

Si bien Roma es una ciudad para recorrer caminando, hay ocaciones en que se hace necesario usar el metro que cuesta un euro, es por 75 minutos.

Donde dormir:


Hay una gran cantidad de opciones para alojarse, el hostel en el que paramos se llama Davi's Flat y costaba 16 euros por noche en una habitación para 6 personas (es decir que se paga por una cama en una habitación compartida); incluía accesos a Internet y desayuno.

http://www.eurohosteltraveler.com/services/reservation/view_destination.php?dest=David%27s+Flat&searchregion=Rome&subcontinent=Italy

Que comer:

Hablando de alimentarse: las pizzas que cenamos la primer noche en la habitación del hostel nos salieron 8 euros cada una, el sandwich de jamón crudo del segundo almuerzo costo 3.50 euros, la cena en la trattoria, spaghetti con cerveza nos costo 5 euros a cada uno y almorzamos en el Vaticano por 5 euros. Sin olvidar que la infaltable en nuestras comidas, la Big Mac, en Roma salia 5 euros.

Que visitar:


En Italia en general las entradas a museos y monumentos son gratis para los italianos menores de edad (yo entraba gratis). Además hacen descuentos en la reserva de los trenes (lo cual no pude aprovechar porque me entere tarde). La reserva para el tren a Florencia nos costo 3 euros, recuerden que al tener el EURAILPASS (http://www.eurail.com/) pagábamos solo la reserva del asiento.


La entrada al Coliseo, Foro Romano y Palatino costaba 10 euros por los tres y la del Domus Aurea: 5 euros. En el museo Leonardo Da Vinci pagamos 4 euros. Para subir a la cúpula de la Basilica de San Pedro nos cobraron 4 euros y para entrar al museo del Vaticano 8 euros (con descuento). Para visitar los jardines del Vaticano es necesario reservar con anticipación.

La entrada al Palazzo Barbieri costaba 5 euros pero como yo tenia el pasaporte italiano, entramos todos gratis! (el guardia todavía cree que eramos todos italianos ;-))


Llamando a casa:


Lamar a Argentina es bastante barato, creo que menos de 0.5 euros el minuto. Sin embargo se debe llamar desde los locutorios y no desde telefonos publicos o de los que hay en los hostels....


Bueno, esto es lo que tenia para agregar sobre Roma... espero que les guste y dejen sus comentarios...

sábado, 6 de septiembre de 2008

Todos los caminos conducen a ROMA...

"For 2500 years, emperors, popes, and the citizens of the ages have left their mark on Rome, and the result is like nothing so much as a hustling , bustling open-air museum."
Fodor's - Europe 59th edition


Así fue como el sábado 18 de junio de 2005 tomamos el vuelo que nos llevaría directo a esta ciudad, el primero de los destinos de esta inolvidable aventura.

El domingo por la tarde nos despertamos con una voz que sonaba en los altavoces del avión: “Estamos por aterrizar en el aeropuerto internacional Leonardo Da Vinci (Fiumiccino) la temperatura exterior es de…” El corazón comenzaba a acelerar su ritmo y los sentidos se alertaban…

Una vez en tierra firme, buscamos las mochilas y tomamos el tren que recorrería los 30 kilómetros que nos separaban de la ciudad. A esa altura nuestros ojos no se cansaban de mirar y las sensaciones son indescriptibles con palabras… estaba ASOMBRADO, era un sueño hecho realidad.

Tras idas y vueltas por la capital italiana, encontramos el hostel que nos albergaría por las cuatro noches siguientes y así concluía nuestro primer día en el viejo continente.

La mejor forma de recorrer Roma es distinguir las distintas capas de historia que la atraviesan... desde la antiguedad, pasando por la edad Media, el renacimiento y hasta la actualidad.

Al día siguiente, como no podía ser de otra manera, empezamos nuestro viaje intertemporal visitando el Coliseo (Colosseo), donde sin hacer mucho esfuerzo, es posible sentir el rugir de los leones y bestias salvajes que esperan para atacar y del pueblo fervoroso que era mantenido a “Pan y circo”. Es realmente un viaje al pasado, el cual continuamos visitando el Arco de Constantino, Domus Aurea, el Foro Romano y Palatino todos vestigios de la Roma imperial de la edad antigua… Visitamos la Piazza Venecia, el centro de la gran ciudad, y así terminábamos por ese día el recorrido por la denominada “Ancient Rome”

Coliseo Romano

Interior del Coliseo Romano

Foto tomada desde el Coliseo, de fondo el Arco de Constantino Palatino

Ruinas imperio romano
Ruinas imperio romano

Foro Romano

Dos santos: Pedro y Pablo

Pasamos por la galería de arte Doria Pamphili y continuamos el camino con la visita a algunas iglesias: Chiesa del Gesu y Santa Maria Sopra Minerva. Así nos adentrábamos en el circuito denominado “Old Rome”. Entrar al Pantheon es algo realmente impactante, pasamos por el Palazzo Altemps y por San Luigi dei francesi. Para coronar el día recorrimos la conocida Piazza Navona, el mercado Campo de Fiori y Palazzo Farnese.

Pantheon

Piazza Navona

Piazza NavonaUn amigo que hice en el camino...

Regresamos al hostel atravesando algunos puentes y transitando las costas del Tiber con la Isola Tiberina. La cena, en una típica tratoria…

Nuestro tercer día comenzó yendo a la termini a hacer algunos trámites con el EurailPass y a reservar un lugar en el tren a Florencia que tomaríamos dos días después… Luego nos toco utilizar un medio de transporte que pasaría a ser costumbre en esta travesía: el metro. Circulamos por varios túneles bajo tierra hasta que aparecimos en la Piazza del Popolo, donde esta Santa Maria del Popolo, dos iglesias iguales, una al lado de la otra. Junto a esta plaza estaba el museo Leonardo Da Vinci, el cual nos hizo recordar a nuestro colegio secundario y todo lo que ello implicaba en ese momento…

Piazza del Popolo

Interio de Santa Maria del Popolo

Caminamos cruzando la Villa Borghese (un gran parque lleno de fuentes y árboles) hasta llegar a la galería homónima. Ni hablar de lo sucedido en esa caminata! Se me ocurrió refrescarme en una fuente y perdí los lentes de contacto… ya todo no era color de rosas… pero, como un tropezón no es caída, me puse los anteojos y ese episodio paso a formar parte de las anécdotas!

Fuente en Villa Borghese


Continuamos hasta Plaza España con la Scalinata di trinita dei monti, ubicada junto a casas de venta de ropa de las marcas más reconocidas a nivel internacional. Visitamos la galería de arte Palacio Barbieri y luego la tan esperada Fontana Di Trevi, donde para seguir con la tradición tiramos la moneda con la ilusión de que se cumpla el deseo de volver a esta maravillosa ciudad.

Piazza Spagna

Cafe "El greco"

Fontanta Di Trevi

Visitamos las iglesias Santa Maria de la Concezione y su cripta y Santa Maria Maggiore y nos fuimos a terminar el recorrido por la “Ancient Rome” entrando al Musei Capitolini y Campidoglio. Como la merienda fue tarde y abundante no cenamos y nos fuimos a ver el Coliseo de noche… un espectáculo!

Piazza Campidoglio

Musei Capitolini

El Coliseo de noche...

Nuestro cuarto día consistía en la visita al Vaticano. Iba a ser una “experiencia religiosa”, luego de varios controles pudimos acceder a la Plaza San Marcos con la imponente Basílica de San Marcos de fondo y miles de files esperando la aparición del papa Benedicto XVI. Después de divisar un punto blanco que decían que era el papa nos fuimos a recorrer el museo del Vaticano, es un lugar gigante lleno de pinturas y obras de arte. Seguimos con la Capilla Sixtina donde vimos los frescos de Miguel Ángel. Para terminar, recorrimos las tumbas de los distintos papas y la Basílica de San Marcos donde subí hasta la cúpula, algo impresionante. Ahí fue donde decidí tratar de subir a un monumento de gran altura en cada ciudad, para tener una vista aérea…

Plaza y Basilica de San Pedro

Vista aerea Plaza de San Pedro y resto del Vaticano

Así finalizo nuestra visita a esta metrópoli, aquella noche escribí en mi bitácora:

“En general Roma es una ciudad muy buena, es muy linda pero no es tan limpia. Es una ciudad muy cosmopolita, de seis millones de habitantes, solo tres son romanos. Es una ciudad con mucha historia, desde la edad antigua hasta la actualidad. La gente es muy respetuosa y educada, hay maquinas para todo: comprar cigarrillos, preservativos o hasta alquilar películas.”

miércoles, 27 de agosto de 2008

Un sueño hecho realidad: un viaje al viejo continente

Todos los viajes, de una manera u otra, nos marcan para siempre. Pero este fue uno que voy a recordar con especial nostalgia por el resto de mi vida.


5 amigos de entre 16 y 17 años, 10 países, 17 ciudades, 44 días y todo eso a miles de kilómetros de nuestras familias... Realmente un DESAFÍO!


La idea surgió, primero, como un sueño... y luego con el pasar del tiempo fue tomando forma. Hasta que en enero ya estába con los tickets aéreos en la mano, no había vuelta atrás!!!


Y así fue como el 18 de Junio de 2005 inicie esta espectacular aventura: recorrer Europa con la mochila al hombro.


No fuimos a la deriva, pero tampoco con tantos planes.... Los tickets aéreos, un pase para 10 días de tren, una guia turística y muchas ganas de conocer lugares y a través de estos: culturas...


El relato...? Como durante el viaje fui llevando una especie de bitácora de viajes, y para que no se haga aburrida la lectura, voy a ir publicando diferentes entradas cada una con las historias de una ciudad.


Roma - Florencia - Venecia - Budapest - Viena - Praga - Berlin - Amsterdam - Bruselas - Brujas - París - Londres - Edimburgo - Barcelona - Malaga - Madrid - Toledo.


Espero que me funcione la memoria y la creatividad... Y por sobre todo, que les gusten los relatos!!!

jueves, 21 de agosto de 2008

La tercera es la vencida

Desde hace un tiempo, hemos intentado llegar "al avión" en dos oportunidades y por condiciones climáticas (lluvia, viento o nieve) no lo lográbamos... Por lo que el domingo pasado, aceptamos la invitación de unos amigos y nos fuimos a corroborar si el titulo de este relato es valido o no...

Esto que en el ambiente del 4x4 de Córdoba se conoce como "el avión" es una travesía 4x4 por un camino de piedras y tierra negra, de la que nacen numerosas vertientes, que se aproxima al lugar donde hace unos años se estrello un avión militar contra las sierras de los Comechingones en la zona del cerro "Los Linderos".

El avión era un Fokker F-27 Friendship 400M TC-72 de la Fuerza Aérea Argentina, operado por LADE que volaba, en esa ocasión, en medio de pésimas condiciones atmosféricas, con lluvia, turbulencia y vientos fuertes. En su interior viajaban cinco miembros de la tripulación y 48 pasajeros, que resultaron muertos a raíz del impacto. El Fokker había partido de Comodoro Rivadavia para realizar un vuelo a Córdoba vía la Villa Reynolds.

Y así fue como temprano en la mañana salimos rumbo a Santa Rosa de Calamuchita donde nos uniríamos con el resto del grupo...


A las 10 de la mañana ya estábamos rumbo a Yacanto de Calamuchita, lugar donde finaliza la ruta asfaltada y comienza un camino de ripio hasta el puesto "Tres Arboles".


A los pocos minutos de haber pasado el puesto, iniciamos el camino que nos llevará directo a nuestro objetivo final...


El contacto con la naturaleza comienza a ser más directo... desaparece el accionar de la mano del hombre... El lugar es realmente agreste y el camino ya plantea dificultades a las maquinas y a sus pilotos...







El piloto suplente toma el control... aunque solo por un tramo de la aventura...


Ya con varias horas de marcha, paramos para la típica foto y para admirar y contemplar el paisaje que nos rodea... De a ratos tenemos: a un lado el valle de Punilla y al otro el de Calamuchita...





Al fin... a las 4 de la tarde llegamos al punto final del camino... Allí nos encontramos con varias personas que visitaban el lugar. Continuando, pero ahora ya de a pie, se llega a ver los restos del avión y varias placas y cruces recordando a las víctimas de aquella tragedia, caras serias y de reflexión muestran los visitantes en aquel momento.



Volvemos caminando al lugar donde habíamos dejado los vehículos, almorzamos y a las 5 de la tarde ya estamos emprendiendo el regreso por el mismo camino... Llegamos al puesto Tres Arboles junto con la caída del sol...


Continuamos hasta Santa Rosa, donde nos despedimos del grupo y luego en solitario el regreso a casa...


Un viaje muy interesante, un grupo de primera y otro relato de uno de los tantos lugares que tiene nuestra bellísima provincia...


lunes, 11 de agosto de 2008

Desde el techo de Córdoba...

"El cerro está ahí, desde hace millones de años. Quién sabe cuántos nombres le habrán dado;cuántos lo habrán venerado; cuántos lo habrán denostado. Nada de eso importa. Él está ahí. Invadiendo el cielo. Mezclándose con las nubes. Invitándonos a volar con los pies en la tierra. Enseñándonos que él sí es dueño de la inmensidad; el sí es dueño del silencio; el sí es dueño de la eternidad. Nosotros somos sólo huéspedes." Guillermo Guehenneuf


El ser humano siempre busca lo máximo... el más alto... el más ancho... el más largo... el Cerro Champaquí es el más alto de la provincia de Córdoba con 2790 m.s.n.m. y es por esto que paso a ser nuestro objetivo, solo restaba elegir una fecha. Y porque no el fin de semana que viene? y así fue como el primer viernes de abril de este año, muy temprano en la mañana emprendimos el viaje en colectivo de linea hacia Villa General Belgrano.


Un vez que llegamos a la terminal del pueblito debiamos superar uno de los tantos obstáculos que nos separaría de la cima del macizo: llegar a Villa Alpina...

Luego de poner a funcionar nuestra creatividad y de utilizar nuestra capacidad negociadora estábamos yendo a la Villa en un taxi. Y así fue como transitamos los 40 km. de curvas y subidas pronunciadas que nos separaban del inicio de la caminata, a toda velocidad y escuchando música tropical en el marco de una naturaleza especial salpicada de pinares...


Villa Alpina se encuentra a 1.340 m.s.n.m. y está ubicada al pie norte de La Mesilla y separada en dos sectores por el río Los Reartes, en cuyo márgenes se puede acampar o disfrutar de un día de recreación o pesca. Ya era cerca del mediodía cuando llegamos y nos dispusimos a comenzar la dura pero gratificante caminata...




El trekking inicia cruzando un impenetrable pinar: aromas nuevos, arroyitos frescos, vegetación de lujo. Al abrirse el bosque nos espera la cuesta de La Mesilla (interminable), Numerosos miradores harán lucir lo mejor del Valle de Calamuchita.


La huella continua muy empinada y en momentos se quiebra para descender abruptamente. El paisaje se transforma: desaparece la vegetación y surge la impresión de un desierto de piedra, surcado apenas por algunos arroyos. La sensación es única: el cansancio parece dar lugar mágicamente a la apertura de los nuevos sentidos, aquellos que nos harán entrar en comunión con la naturaleza.



Llevamos ya un par de horas de caminata cuando arribamos al puesto Moisés López, lugar elegido para un merecido almuerzo rodeados de graciosos animales de granja...


Es el momento justo para refrescarnos en el arroyo y tener un reparador descanso para poder enfrentar lo que nos queda del día.


Reiniciar la huella desde el puesto de Moisés López nos permitirá acceder a majestuosas sorpresas naturales.


El sendero comenzará a serpentear buscando el Desierto de la Virgen, coronado por La Gruta, ocasional roca erosionada totalmente en su parte interior. Allí hay una pequeña imagen de la Virgen de Lourdes, la cual desde el silencio convoca a la plegaria.




El cuerpo ya no siente lo mismo... cada paso es un logro... hasta que los ojos pueden ver la gratificante imagen de unos caseríos... El Río Tabaquillo sirve de base al Cerro Champaquí. Las pequeñas llanuras que a sus lados lo custodian son asiento de varios refugios: Puesto “de Doña Nena”, Puesto de Ramón González y Puesto de Nelio Escalante.


Nosotros elegimos como albergue el Puesto Escalante, al cual arribamos ya entrada la tarde. Luego de un merecido descanso comenzamos con el armado del campamento, ya que decidimos dormir en carpa (100% aventura).


Disfrutamos de unos deliciosos tallarines con salsa y nos fuimos a reponer energías para el día siguiente.


Una nueva jornada estaba por comenzar... Era el gran día, era el día en que llegaríamos al sitio más alto de toda la provincia... Un rápido desayuno, acomodamos el equipo y emprendimos nuestro camino hacia la cumbre.


El primer obstáculo fue cruzar el Río Tabaquillos, aunque por suerte no venia con mucha agua.


Una vez cruzado por el puesto Ramón Gonzalez ya se hace necesaria la ayuda del GPS...


A poco de andar aparece la Cascada, que es uno de los más hermosos espectáculos del Champaquí, que nos obligó a disfrutar del agua fresca y de su música habitual. De regreso al sendero pedregoso, y entre interesantes diques que sorprenden por su escultural formación.



Seguimos el sendero hasta un desvío para visitar la “Cueva de los Cuarenta”, ésta considerable cueva supo cobijar a cuarenta caballos con sus jinetes en el fragor de una tempestad. Junto a su ingreso, fiel guardián, un viejísimo tabaquillo.


La caminata se hace lenta y ya se respira con dificultad. Hay momentos en que debemos ayudarnos con las manos. Aquí se pone a prueba la voluntad. Continuamos hasta que vemos un cristo de hierro y mas adelante una subida muy empinada de piedra lisa, ese es el ultimo obstáculo que nos impide coronar.



“Jamás te digas que eres incapaz. Más bien, imagina que puedes alcanzar tu objetivo y aplica tus capacidades a lograr tu propósito. ¡Persiste con tenacidad! No importa que tengas que sufrir tribulaciones y situaciones complicadas. Incita todas tus energías mentales y emocionales para salir adelante. Y, si la crisis, es extrema ponte en manos de Dios Todopoderoso que tanto te ama, con la segura esperanza de que todo saldrá a las mil maravillas. Cuando alguien dice: ‘esto es imposible’, suele ser interrumpido por alguien que ya lo hizo.” Tiberio López Fernández.




Lo logramos!!! estamos en la cima del Champaquí....






El lugar tiene como punto más prominente el busto del Gral. José de San Martín, mirando hacia la Cordillera de los Andes. Sobre cada uno de los montículos rocosos del morro cimero, la mano del hombre ha ido dejando el testimonio de su paso. En el centro una laguna...


Cumbre y meditación: contacto íntimo con la naturaleza y con uno mismo.


Disfrutamos el paisaje y nos reponemos con una picada... Dos horas mas tarde emprendemos el regreso al puesto.






En el camino de regreso nos desviamos para visitar la escuela-albergue Florentino Ameguino...


Ya van dos días de aventura y si bien el cuerpo esta cansado nuestro ojos no se cansan de ver naturaleza... Una cena reconfortante... una visita en medio de la noche al puesto vecino para charlar con otros viajeros y a dormir ya que al otro día nos espera el regreso...



Nos despedimos de la gente que tan amablemente nos atendió y con nostalgia comenzamos la caminata hacia Villa Alpina.



Nos desviamos de la huella para intentar aproximarnos a una cascada oculta en la montaña.


La caminata transcurre con normalidad y al mediodía ya estamos en el final de la misma.


El regreso a Villa General Belgrano ya no lo hacemos en taxi sino en la caja de carga de una camioneta... y es ahí donde nuestras mentes no paran de pensar lo que hemos transitado en estos 3 días y mas de 45 km. de caminata...